Selena Gómez y la realidad del SIBO: la condición digestiva que afecta al 10% de la población
El Sobrecrecimiento Bacteriano del Intestino Delgado (SIBO) es una condición que afecta aproximadamente al 10% de la población mundial, con un aumento progresivo de casos en Chile, según la Sociedad Gastroenteróloga Chilena. Recientemente, Selena Gómez abrió el diálogo sobre esta enfermedad al responder a críticas sobre cambios en su peso, atribuyéndolos al SIBO, que le causa hinchazón, dolor abdominal y fluctuaciones corporales.
¿Qué es el SIBO?
El SIBO ocurre cuando bacterias que normalmente habitan el intestino grueso proliferan en el intestino delgado, provocando inflamación, mala absorción de nutrientes y acumulación de grasas. Entre sus causas están anomalías intestinales, uso prolongado de antibióticos, enfermedades crónicas como diabetes o Crohn, y cirugías abdominales.
Síntomas y tratamiento
Los afectados experimentan distensión abdominal, dolor, gases, diarrea o estreñimiento, fatiga y deficiencias nutricionales. Según el Dr. Matías Cortés de Mediko, aunque el 50% de los casos se resuelve con antibióticos, un 40% requiere terapias avanzadas y manejo nutricional para compensar carencias de vitaminas B12, D y hierro.
El rol de los probióticos
Patricia Medvesck, nutricionista de Wellness Technologies, destaca que cepas como Lactobacillus y Bifidobacterium ayudan a reducir la inflamación y competir con bacterias dañinas. Además, recomienda una dieta rica en vegetales y evitar comida chatarra para proteger la microbiota intestinal.
Prevención y conciencia
El caso de Selena Gómez visibiliza una condición poco discutida pero creciente, resaltando la importancia de un diagnóstico oportuno y enfoques integrales que combinen tratamiento médico, nutrición y probióticos.